Noticias - Rodajes
Esta camiseta de Ryan Reynolds en 'Deadpool 2' esconde una verdadera historia de amistad
Taylor y Ryan, subidos a un arbolito

La actriz ha descrito el comienzo de su carrera como su "etapa de Lolita", pero se alejó todo lo que pudo del cliché
Se hizo mundialmente conocida como la reina Padmé Amidala en la saga de precuelas de Star Wars, pero, antes del estreno de Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma en 1999, Natalie Portman ya había comenzado a llamar la atención de Hollywood con sus primeros papeles. Su primer trabajo en una película fue en la cinta de Luc Besson El profesional (León) en 1994, a la edad de 13 años, aunque llevaba practicando baile y teatro desde que tenía solo 4 años.
En la película, que también estaba protagonizada por Jean Reno y Gary Oldman, Portman interpreta a Mathilda, una niña de 12 años cuya familia ha sido asesinada y que acaba siendo adoptada por León (Reno), un asesino a sueldo. Mientras ella se ocupa de la casa y le enseña a leer, él le enseña cómo usar algunas armas y despierta en la niña una gran admiración.
En aquella película sus padres exigieron que se eliminase del guion una escena en la que debía aparecer desnuda, así como otras partes relacionadas con la violencia. Aún así, la ganadora del Oscar por su papel en Cisne negro reveló recientemente que experimentó un "largo período Lolita", marcado por una intensa sexualización como actriz infantil tras su debut en la película de Luc Besson.
En un encuentro con la también actriz Jenna Ortega para la revista Interview Magazine este mes de abril, ambas intérpretes hablaron sobre las diferentes experiencias de las actrices en función de la generación a la que han pertenecido, con la estrella de Miércoles asegurando que se sabe afortunada y con Portman alegrándose por ello.
"Definitivamente hay clichés, y creo que en cada etapa de mi carrera hubo uno diferente que pensé: 'Tengo que evitar esto", reflexiona Portman sobre su recorrido. "Obviamente, hubo una larga fase de Lolita, luego estuvo la larga fase de 'la chica que ayuda al hombre a superar sus emociones' durante una década. Y ahora siento que son 'madres que han hecho daño a sus hijos', lo cual es como si no pudiera llegar a ese punto emocional. Así que sí, hay muchos clichés, pero siempre ayudan a identificar cuándo surge algo realmente especial".
Más adelante en su charla, volviendo al periodo que ella misma describió como "Lolita", Natalie Portman explica cómo eso le llevó a decir que no a una película más explícita.
"Creo que el público me entiende de una manera diferente a la que soy. De niña, me sexualizaron mucho, algo que creo que les pasa a muchas chicas jóvenes que aparecen en pantalla. Me daba mucho miedo. Obviamente, la sexualidad es una parte fundamental de la infancia, pero quería que estuviera dentro de mí, no dirigida hacia mí. Y sentía que mi forma de protegerme era decir: 'Soy muy seria. Soy muy estudiosa. Soy inteligente, y no es el tipo de chica a la que se ataca'. Pensaba: 'Si creo esta imagen de mí misma, me dejarán en paz'. No debería ser así, pero funcionó".
Tras El profesional (León), Natalie Portman seleccionó cuidadosamente sus películas y en los primeros 2000 echó el freno para estudiar psicología en Harvard, antes de dedicarse finalmente a su carrera como actriz.
28 Apr 2025
28 Apr 2025
28 Apr 2025
28 Apr 2025
28 Apr 2025
28 Apr 2025
28 Apr 2025
28 Apr 2025